top of page
PROYECTO RUTA PROVINCIAL 20 - 1995
(Actualmente Ruta Provincial 30)
DL95

RUTA "PATRIMONIAL" DEL FIN DEL MUNDO

Ruta del Patrimonio ambiental, escénico, histórico, antropológico, arqueológico del Fin del Mundo

20 Nota Ruta 20_1.jpg

Una de las tareas fundamentales del organismo provincial de Turismo consiste en PLANIFICAR.

Y dadas las extraordinarias características propias de la Isla de Tierra del Fuego (Escenarios naturales, Patrimonio tangible e intangible, Puerta de Entrada a la Antártida, Puerto de Cruceros bioceánicos y el poderoso magnetismo del “confín del planeta”) con las obras proyectadas de construcción del aeropuerto internacional y del Proyecto Cerro Krund (comercialmente Cerro Castor) sumando a la fuerza de la inversión privada y acciones promocionales adecuadas, podría desencadenarse un importante crecimiento del tráfico turístico, como finalmente sucedió.

Todos los escenarios analizados en ese momento (1994) para las siguientes décadas arrojaban, por ejemplo, un COLAPSO del Parque Nacional (como viene sucediendo) y otras situaciones que indicaban claramente la necesidad avanzar en un uso más adecuado del espacio territorial.

De más de 21.000 kmts2 que dispone el sector argentino de la Isla Grande de Tierra del Fuego, SÓLO SE ESTABAN INTERVINIENDO 150 kmts2 (tomando desde Lapataia hasta el Lago Fagnano y Harberton)

En concreto, se estaba interviniendo -intensivamente- MENOS del 1% del territorio, cuando modelos y paradigmas del “Ecoturismo” que se estaban tomando como ejemplo en ese momento, como Costa Rica, intervenían casi el 40% de su territorio de modo sustentable.

Con tan insignificante uso del territorio, desde le Infuetur propusimos el Proyecto y Parque Provincial “Corazón de la Isla, con el objeto de poner en valor una zona de extraordinario potencial, diversificando de ese modo los atractivos de la provincia.

Y además, planteamos a Vialidad Provincial, a autoridades de aplicación provincial y al CADIC el análisis dos circuitos:

Uno conectando Ushuaia que con con el Lago Fagnano a la altura de Ushuaia, para unirse con la Ruta 3 a la altura del Aserradero Bronsovich y cerrar un “circuito”.

Y otro “circuito” conectando por la costa a Ushuaia con Almanza, con características de ruta “PATRIMONIAL” con el objeto poner en valor y resguardo un espacio de extraordinario potencial escénico, ambiental, biológico, histórico, arqueológico, paleontológico, mediante los criterios y patrones de avanzada en materia de tratamiento del patrimonio tangible e intangible y dentro del marco de lo que estábamos propiciando desde al Infuetur con la organización de la Eco Ushuaia ‘92 y las subsiguientes ediciones de la Eco Tierra del Fuego y en la misma línea que motivó la creación de la "Reserva Natural y Paisajística de Tierra Mayor", la "Campañas de Concientización Turístico Ambiental" o la  Modificación del proyecto de pavimentación de la Ruta Nac N° 3 - Ushuaia Rancho Hambre

Proyecto Ruta 20

En tal contexto, se comenzó a avanzar en el análisis de factibilidad de un un trazado costero, bajo las características de “Ruta Patrimonial” concebida con la idea de respetar y exaltar lo más convocante del extraordinario patrimonio tangible e intangible del "confín del planeta" y hacer un uso racional y sustentable del espacio geográfico fueguino.

El trazado debía constituirse en la “columna vertebral” de un “sistema” que, partiendo desde Ushuaia y recorriendo el mítico Canal Beagle, permitiera articular características únicas y altamente apreciadas por la comunidad mundial, no sólo en lo paisajístico, sino en base al extraordinario patrimonio ambiental, escénico, histórico, cultural, arqueológico y paleontológico de su recorrido.


Su construcción debía garantizar:

A) Las adecuadas medidas de resguardo ambiental en todo el recorrido

 

B) Las medidas de resguardo y manejo adecuado del patrimonio histórico, antropológico, arqueológico y paleontológico en todo el recorrido

 

C) Brindar a los investigadores un escenario privilegiado para hacer visible ante la comunidad local, nacional e internacional el producto de su trabajo.

 

D) La posibilidad de presentar a la comunidad nacional e internacional una ruta con criterios de avanzada en cuanto a su concepción y construcción.

 

E)  Avanzar en acuerdos con Cancillería para que, del mismo modo que vamos a promocionar el turismo, se pueda promocionar la “singularidad” de esta ruta *patrimonial* en Embajadas y Consulados de nuestro principales mercados emisores

D) Avanzar en acuerdos con Universidades y organizaciones de ciencia e investigación para propiciar planes conjuntos de puesta en valor y promoción de la “Ruta Patrimonial del Fin del Mundo”

 

F) Involucrar e instrumentar con todos los actores involucrados una “matriz de manejo” tributaria y funcional al concepto de *ruta patrimonial*

G) Avanzar en un ACUERDO TESTIMONIAL que involucre a la mayor cantidad de actores públicos y privados

 

H) Avanzar en un Convenio con la empresa constructora, para garantizar un manejo de obra compatible y tributario al concepto de “Ruta Patrimonial” 

 

Para avanzar en el análisis de factibilidad, convocamos a Vialidad Provincial, Planeamiento de la Provincia, CADIC (Ernesto Piana),  Museo del Fin del Mundo, a la Armada Argentina,  Turismo Municipal​, a la Universidad de la Patagonia y a ONGs , donde cada uno expuso su visión.

También solicitamos asistencia técnica a expertos a través de la Secretaría de Turismo de la Nación y el Consejo Federal de Inversiones.

PROYECTO RUTA PROVINCIAL 20  (1995)
 
Opinión del Instituto Fueguino de Turismo  

En principio debo manifestar que cuando este organismo fue consultado por Vialidad Provincial acerca de que trazados se consideraban prioritarios desde la óptica turística, la Ruta 20 fue uno de ellos. 
 
Esto, obviamente subordinado a un manejo en todo de acuerdo con principios básicos de resguardo ecológico, estético, escénico; del patrimonio histórico y arqueológico y con un riguroso marco legal que preserve a la zona del instrusamiento u otras anomalías. 
 
A fin de enfatizar este aspecto, debo subrayar que en más de una ocasión insistí ante las autoridades de Vialidad en la conformación de un equipo de planificación integrado por los más calificados referentes de cada disciplina, a fin de garantizar que en caso de hacerse, dicha obra se constituyera en un caso testigo en cuanto a obras de estas características, estableciendo un verdadero punto de inflexión  en  relación a metodologías de construcción vial en la Provincia. 
 
Tal es así, que desde este Instituto se propiciaron meses atrás una serie de encuentros entre Vialidad Provincial y aquellas instituciones o personas calificadas para formar pautas directrices adecuadas. 
 
En tales reuniones surgió un interesante debate con bastantes coincidencias en cuanto a la razonabilidad de encarar la construcción de dicha ruta, sujeto indefectiblemente a que se ofrecieran garantías estrictas en lo que se refiere al encuadre legal, tendiente a contar con un instrumento ágil y expeditivo para impedir el intrusaje y evitar la especulación, así como al más apropiado resguardo estético, escénico, ambiental y preservación del patrimonio histórico y arqueológico, postura a la que adhiere incondicionalmente este Instituto. 
 
También surgieron, aunque en marcada minoría, posturas opuestas a la realización de dicha obra. 
 
 Introducción 
 
En principio, creo necesario enfatizar que, dentro de la misiones y funciones del In.Fue.Tur., un aspecto básico es la planificación. 

 

La planificación en materia turística es sumamente compleja ya que está necesaria e ineludiblemente asociada a otras actividades dependientes de diversas áreas de índole provincial, municipal o nacional, con las que es indispensable (y generalmente dificultoso) compatibilizar objetivos. 
 
La planificación en materia turística no puede estar desligada de las expectativas sociales.  
 
Por el contrario, lo que se procura a través de la planificación es atender e incidir sobre aspectos estructurales y coyunturales, con el objeto de ordenarlos de manera tal que permitan liberar toda la potencialidad del sector, a fin de contribuir en la tarea de generar recursos dinamizadores de la economía a una comunidad que necesita imperiosa y urgentemente sustituir, desarrollar y consolidar alternativas económicas genuinas. 
 
En este contexto, la tarea técnica de planificación implica procesar todos los datos existentes, ponderar los caminos críticos y diseñar los elementos y condiciones necesarias a fin de propiciar una consecución equilibrada y coherente. 
 
Si partimos de la base que existe una marcada tendencia general en la sociedad fueguina a atribuirle a la actividad turística un papel preponderante en el proceso de reconversión económica y cotejamos que los datos que nos arrojan los estudios de marketing, efectivamente nos confirman que existe un mercado potencial capaz de arrimarnos bastante a esa meta, ante estas circunstancias, las tareas técnicas de planificación, deben abocarse a la tarea de avizorar el futuro, con la obligación y responsabilidad de elaborar las estrategias capaces de conducir un crecimiento ordenado a fin de que no ocurra lo mismo que estamos padeciendo en la Capital provincial y otros sectores de la Isla. 
 
Es necesario asumir que todo crecimiento tiene su precio. 
 
No existe una varita mágica que nos permita crecer sin consecuencias.  A lo sumo es posible minimizar esas consecuencias y ahí está la tarea de planificación. 
 
Tampoco podemos evadirnos de la realidad y entrar en la pueril contradicción de propender a un crecimiento de la afluencia turística, propiciado por una sociedad que necesita nuevas alternativas para sostener a su creciente sector activo, y por otro, quedarse en la actitud nostálgica y sentimental de pretender que nada cambie. 
 
En términos de planificación, crecer en número de turistas significa indefectiblemente, crecer en infraestructura. (entre ellas la vial) 
 
Hay que tener en cuenta que la red vial existente (como en casi todos los medios de comunicación de nuestro país) no fue diseñada en función de la actividad turística y si hoy es deficitaria, mucho más lo será en el futuro. 

   

Criterio técnico: 
 
A modo de ensayo y a fin de elegir como ejemplo un punto de partida razonable para diseñar una planificación, creo interesante analizar los datos que aporta la Dirección Municipal de Turismo, en el trabajo denominado TURISMO REALIDAD Y FUTURO, publicado en el año 1995, para elaborar un camino crítico en base a la información que nos provee su propio informe. 
 
En el gráfico titulado INCREMENTO DE LA AFLUENCIA TURÍSTICA, nos arroja un dato contundente: "...bajo el análisis de las actuales tendencias, con un aeropuerto internacional pronto a inaugurarse y sin contar con grandes sobresaltos económicos, podemos augurar que el año 2000 nos hallará con una afluencia turística que puede saltar de 48.216 (año 1993) a más de 100.000 pasajeros para el citado año, solamente en Ushuaia..." 
 
Otro dato importante para procesar es la información estadística que se desprende de la introducción del citado informe: "...también podemos afirmar que más del 86% (de turistas) vistan el Parque Nacional... o más del 51% visitan los lagos Escondido y Fagnano..." 
 
Asimismo, en el gráfico EVOLUCIÓN PROMEDIO DE LA ESTADÍA lanza un vital interrogante: "...La oferta turística de Ushuaia, está resultando limitada para el turismo de otras latitudes?..." inquietud clave del proceso de planificación turística, en la medida que desde el punto de vista económico es obvia la importancia que se le asigna al objetivo de ampliar la estadía promedio de los turistas y para ello es necesario prever nuevas alternativas. 
 
Nos detenemos en los primeros dos datos (100.000 turistas - 86% Parque Nacional) para proyectar, solamente al año 2000, los serios problemas de saturación que debemos analizar con sumo detenimiento y sin dejar ningún factor de lado, a fin de encontrar un menú de variantes que nos permitan una solución global. 
 
Podríamos agregar como parámetro válido alternativo al del citado informe que, si tomamos las cerca de 2000 camas disponibles hoy, partiendo del dato que indica que el 86% de los turistas visitan el Parque Nacional, podemos encontrarnos fácilmente en la actualidad con picos de más 1000 turistas diarios en su interior. 
 
Si a esto le sumamos los residentes y hacemos una proyección a futuro previendo el crecimiento potencial de la afluencia turística sumado al de la comunidad local, podremos empezar a tener idea del tamaño de desafío que tenemos por delante. 
 
Máxime en un escenario como el de la zona sur de la Isla, en una geografía apretada en la cual hoy existen sólo dos (2) opciones terrestres (Parque-Lagos) para ofertar tanto al 
turista como al residente de una comunidad que ha experimentado una explosión demográfica que sigue su proceso con un crecimiento vegetativo que desafía impiadosamente a cualquier proceso de planificación ortodoxo.  
 
Sin inmiscuirnos en factores socio-demográficos cuyo análisis y procesamiento competen a otras  áreas de Gobierno, sí en cambio es nuestra responsabilidad analizar los efectos que las mismas puedan tener sobre el atractivo turístico, a fin de que la actividad recreativa que necesita y a la que tiene pleno derecho la comunidad residente, no atente contra sus mismas expectativas de consolidar a la actividad turística como soporte económico genuino e inagotable. 
 
En ese orden de ideas, ningún criterio técnico podría desaconsejar la posibilidad de contar con nuevos circuitos capaces de descomprimir la presión sobre puntos de saturación crítica. 
 
Podrá en todo caso plantearse la duda filosófica si habrá sido beneficioso o no  generar las condiciones que dieron lugar a este descontrolado crecimiento demográfico o podrá plantearse también si cae bien o no, tener que desarrollar el potencial turístico a costa de la pérdida de virginidad y pureza ecológica de algunos sectores, para contribuir al sustento económico de la nueva población activa. 
 
Pero a esta altura, dichos interrogantes entran en un terreno que es absolutamente ajeno tanto a la tarea técnica de planificación como a la toma de decisiones políticas. 
 
Lo concreto es que, las circunstancias imperantes y su proyección de futuro, no dejan ningún tipo de margen para desatender la planificación del desarrollo que necesita la Provincia y mucho menos para distraerse con la toma de decisiones.    Ahora bien, si tomamos como base el tercer factor que seleccionamos del informe de la DMT: EVOLUCIÓN PROMEDIO DE ESTADÍA y nos detenemos a analizar y procesar el interrogante planteado con mucha lógica por dicho documento, nos concede otro dato clave para continuar con el camino crítico en base al propio informe: "...¿Está la oferta turística de Ushuaia resultando limitada para el turismo de otras latitudes?...". 
 
Obviamente que sí: seriamente limitada, y debemos convenir que sería inaceptablemente contradictorio realizar toda una gama de esfuerzos para seducir y convocar a un  mercado turístico que tiene cientos de alternativas en el planeta para elegir, para que cuando lleguen Tierra del Fuego se encuentren con maravillosos escenarios turísticos saturados o inaccesibles. 
 
Otros parámetros para tener en cuenta: 
 
Hasta ahora hemos hecho un muy somero análisis, tomando como punto de partida para diseñar un camino crítico al propio informe de la DMT de Ushuaia. 

 

Veamos la situación desde la óptica ECONOMÉTRICA. 
 
Partimos de la base que son muchos (sin información suficiente) los aseveran que el turismo está llamado a ser la primera actividad económica de la Isla. 
 
Tomemos esa hipótesis para ensayar en forma lineal el camino crítico necesario para sustentar esta afirmación cuasi popular: 
 
Tal hipótesis implicaría, ni más ni menos que sustituir una actividad que, según la última información disponible (PBG 1995), presenta un giro económico de 454 millones de pesos anuales como es la actividad manufacturera. 
 
 Hoy, el total de dinero que aporta el turismo al circuito económico no llega a 25 millones. 
 
Para llegar a un movimiento económico de 454 millones a un gasto promedio de 500 pesos por turista (un poco más del promedio actual) deberían visitarnos alrededor de 900.000 turistas al año. 
 
 Hoy por hoy resulta difícil concebir semejante cifra contra los algo más de 50.000 turistas que ingresan. 
 
Pero ATENCION!!! porque el mercado potencial podría existir, lo que sucede es que estamos lejísimos de contar con los condicionantes estructurales y coyunturales para soñar con esa cantidad de gente. 
 
Otros polos de atracción turística, con la misma densidad demográfica pero diferente posición relativa con respecto a los grandes centros emisores, reciben esa cifra y mucho más por año. 
 
Descartando tal posibilidad en el corto y mediano plazo, pero cumpliendo con el rigor profesional de encarar la tarea de ensayar un camino crítico para cumplir con el sueño de muchos de ver al turismo como el principal recurso económico, entendemos que para procesar semejante cantidad de gente, no sólo la ruta 20 sería necesaria...!!! 
 
Pero vayamos a metas más asequibles: Partiendo de la coherencia en el discurso y el rigor profesional, tomando como meta a alcanzar el giro económico que genera la actividad que está inmediatamente por encima del aporte real del turismo, nos encontramos con la Construcción en octavo puesto con un movimiento anual 63 millones de pesos. 
 
Para llegar con el turismo a esa cifra nominal y sin descontar los componentes complementarios, en base a un gasto promedio de 500 pesos por pasajero (más alto que el actual) necesitaríamos la visita de más-menos 126.000 turistas año. 
 
Es decir que nos veríamos (y nos vemos) indefectiblemente en la necesidad de planificar y ejecutar, en este caso en el rubro vial, una infraestructura con alternativas para evitar la sobrecarga crítica sobre determinados puntos como se ha planteado anteriormente. 
 
En síntesis: 
 
* Urgencias socioeconómicas obligan a liberar todo el potencial turístico, en un marco estrictamente sustentable. * Hoy ya estamos expuestos a picos de saturación. * Este panorama se agrava con el crecimiento previsible de afluencia turística y  poblacional.      * Se necesitan nuevas alternativas tanto para descomprimir áreas de saturación como para atender la diversificación de atractivos que faciliten ampliar la estadía promedio. 
 
Conclusiones: 
 
De lo expuesto, que es apenas un ínfimo esbozo de lo que implica la tarea de planificación, a nuestro juicio se desprende claramente que se hace imperativo tomar decisiones como en este caso la construcción de la ruta 20, que nos permitan llegar bien preparados a las metas fijadas, prescindiendo, aunque nos pese, de sentimentalismos, nostalgia o de un idealismo contradictorio y reñido con la realidad, ya que, lamentablemente, no existen fórmulas mágicas que nos permitan desandar el camino o volver atrás en el tiempo, ni espacio para desatender las necesidades del futuro. 
 
Si bien se comparten temores por la nefasta experiencia que han dejado la colonización anárquica, la usurpación sistemática y la "barbarie" ambiental, tanto en zonas urbanas como rurales, entendemos que, desde el punto de vista técnico en el marco de una planificación, no queda otra alternativa realista que, una vez procesada la información disponible concentrar todas las fuerzas disponibles en garantizar una consecución equilibrada, coherente y rigurosa del objeto de tal planificación.  
 
Hablamos de equilibrio, para tomar las decisiones que nos permitan estar siempre un paso adelante de las demandas emergentes del crecimiento turístico (y poblacional) y no varios atrás como en la actualidad; coherencia, para asumir la realidad, prever el futuro y concebir las estrategias adecuadas para actuar eficientemente sobre aspectos estructurales y coyunturales que necesiten ser modificadas; y rigor para vigilar celosamente las pautas de resguardo ambiental, estético, escénico, cultural, histórico, arqueológico, etc. 
 
Emergen dos posturas visibles y ambas por igual atendibles: Quienes a partir de la experiencia a la vista desconfían de la capacidad del Estado para garantizar estos tres requisitos y quienes somos partidarios de asumir el riesgo de darnos una oportunidad para hacer las cosas en forma responsable y criteriosa, con la no menos respetable intención de comenzar a cambiar para bien. 
 
Soy partidario de esta última, en principio por amor propio, pero fundamentalmente para no fallarles a quienes vienen detrás nuestro, que seguramente nada provechoso van a sacar de la inacción surgida en el temor o incapacidad para corregir errores, sino que necesitan de toda nuestra valentía y decisión para dejarles una Provincia apta, en principio para subsistir y de ser posible, para prosperar.  

1er. Borrador de Trabajo

PROYECTO DE LEY

RUTA PATRIMONIAL DEL FIN DEL MUNDO

TÍTULO I

CAPÍTULO I

Artículo 1°: Créase la Ruta del Patrimonio Ambiental, Escénico, Arqueológico, Antropológico, Paleontológico, Histórico y Cultural del Fin del Mundo, denominada Ruta Patrimonial del Fin del Mundo.

Artículo 2°: Los límites de la Ruta se establecen entre xx y xx, comprendiendo la traza que se determine, más los espacios que impliquen los contenidos patrimoniales que se determinen conforme a las recomendaciones del Consejo Consultivo y el criterio fundado de la autoridad de aplicación.

Artículo 3°: Se legisla sobre el mencionado espacio físico en resguardo y a los efectos de preservar y valorizar el patrimonio material e inmaterial, de carácter natural, histórico, científico, escénico, cultural y ambiental que atesora la costa norte del Canal Beagle, para disfrute de la comunidad local, nacional e internacional y como legado a las actuales y futuras generaciones.

 

CAPITULO II

OBJETO

Artículo 4°: La Ruta Patrimonial del Fin del Mundo tiene por objeto el resguardo, puesta en valor, escenificación, corporización y exhibición del contenido escénico, del contenido …., …., …. …., así como valorizar y visibilizar el fruto de las investigaciones científicas y técnicas de investigadores locales.

Artículo 5°: Propicia asimismo la consagración de un espacio de extraordinario valor histórico, antropológico, arqueológico con el objeto contribuir con los esfuerzos mundiales por la preservación de áreas de singular valor patrimonial, así como para jerarquizar la oferta turística.

 

MANEJO DE LA RUTA PATRIMONIAL

 

Artículo 6°: La protección del medio ambiente, de los valores del paisaje, de la vida silvestre, de los baluartes escénicos, arqueológicos, antropológicos, paleontológicos, culturales e históricos y su especial valor como área para la realización de investigaciones científicas, deberán ser consideraciones fundamentales para la planificación y realización de la Ruta del Patrimonio del Fin del Mundo.

 

Artículo 7°: Los sistemas constructivos, sean de naturaleza pública o privada, serán planificados y desarrollados conforme a la normativa vigente y poniendo especial atención en realizarlos de manera que se minimice el impacto perjudicial sobre el ambiente y que resulten compatibles con los objetivos conceptuales de la Ruta Patrimonial del Fin del Mundo.


Artículo 8°: Las obras y emprendimientos deberán ser compatibles y amigables con el ambiente terrestre y marino, evitando la degradación de áreas de importancia biológica, científica, histórica, escénica o de la vida silvestre.           

Artículo 8°: El Poder Ejecutivo provincial deberá garantizar la capacidad de responder con prontitud y eficacia a los incidentes, especialmente a aquellos que pudieran causar efectos dañinos sobre el medio ambiente, intensificando el control del fuego y de residuos derivados de la actividad humana. Se llevará a cabo una observación regular y eficaz que permita preservación del patrimonio

 

Artículo 9°: Las actividades emprendidas en el área de la Ruta Patrimonial, en conformidad con los programas de investigación científica, con una actividad turística sustentable y cualquier otra actividad gubernamental y no gubernamental, deberá llevarse a cabo de forma coherente con los principios y objetivos de la presente Ley.  

 

Artículo 10°: El tramo entre xxx y xxx tendrá característica de ruta escénica, de exclusivo uso turístico y recreacional, En caso de fuerza mayor, se habilitará temporalmente para otro uso.

 

CAPÍTULO II

RESERVA PATRIMONIAL DEL FIN DEL MUNDO

Artículo 11°: Créase la Reserva Patrimonial del Fin del Mundo de exclusivo uso turístico e investigaciones científicas, al espacio comprendido entre …., …, …, …

Artículo 12°: Quedan prohibidas todas las actividades que no sean de uso permitido por la presente, con exclusión de aquellas preexistentes a esta Ley que se encuentren detalladas en el Anexo 1.

Artículo 13°: Cualquier forma de enajenación de Tierras Fiscales a favor de los particulares, así como la concesión de las mismas, en la zona declarada Reserva por el artículo 11° de la presente, tendrá carácter restrictivo y sólo procederá para el desarrollo de actividades científicas, turísticas, culturales y recreativas.

Artículo14°: La autoridad de aplicación será el encargado de la coordinación con las autoridades provinciales de tierras y medio ambiente en todo lo atinente al régimen aplicable en la reserva establecida en el artículo 11 de la presente.

Artículo 15°: Facúltase a la autoridad de aplicación a realizar en representación del Gobierno Provincial intimaciones y todo acto preparatorio prejudicial orientado al desalojo de intrusos y/o ocupantes sin título suficiente, como así también aquellos que tengan por finalidad exigir a los particulares el cumplimento de las normas ambientales o de uso turístico que regulan la reserva establecida en el artículo 1º de la presente. Artículo

Artículo 16°: Declárase de libre circulación para caminantes la zona de reserva establecida en los artículos 1° y 11° del presente. Artículo

Artículo 17°: Prohíbese el tendido de alambrados o cercos que obstruyan la libre circulación de caminantes por la costa en la zona de Reserva.

Artículo 18°: El ejecutivo Provincial ofrecerá a aquellas personas que al momento de entrar en vigencia el presente desarrollan actividades prohibidas por el artículo 11° una localización alternativa fuera de la zona de reserva.

 

CAPÍTULO III

CONSEJO CONSULTIVO

Artículo 19°: Créase el Consejo Consultivo: el cual funcionará como asesor del Poder Ejecutivo Provincial.

Artículo 20°: El mismo tendrá por objeto:

  1. Determinar las zonas de especial resguardo ambiental, histórico, antropológico, arqueológico, paleontológico, cultural

  2. Elaborar el inventario y localización de contenidos patrimoniales,

  3. Colaborar con el Poder Ejecutivo en la supervisión del proceso de estudios de impacto ambiental y metodología constructiva.

  4. ….

  5. ….

Artículo 21°: El Consejo Consultivo estará conformado por el CADIC, el Museo del Fin del Mundo, el Museo Marítimo Ushuaia y la Intendencia del Parque Nacional Tierra del Fuego, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la Universidad Tecnológica Nacional con sede en Tierra del Fuego.

Artículo: 22°: La autoridad de aplicación celebrará los acuerdos y los términos consensuados, aplicables a la citada colaboración.

 

CAPITULO IV

ORGANO DE APLICACIÓN

Artículo 23°: El poder Ejecutivo determinará el área de su jurisdicción que oficiará como autoridad de aplicación.

Artículo 24°: Para la puesta en valor, corporización y escenificación de contenidos patrimoniales, la autoridad de aplicación tomará como base las recomendaciones del Consejo Consultivo

Artículo 25°: La autoridad de aplicación convocará al menos una vez al año al Consejo Consultivo, a fin de analizar las distintas situaciones que puedan optimizar el funcionamiento o corregir las no deseadas.

Artículo 26°: La autoridad de aplicación, por si o a través de la mediación de los organismos que componen el Consejo Consultivo o cualquier otra entidad de buena fe, propiciará acuerdos con centros de ciencia, archivos históricos, universidades y organizaciones en capacidad de contribuir con la mejor puesta en valor, jerarquización y visibilidad internacional de la Ruta Patrimonial del Fin del Mundo.

 

CAPITULO V

DE LAS CONTRAVENCIONES

Artículo 27°: La autoridad de aplicación será la responsable de aplicar la normativa vigente y de las sanciones que correspondan, conforme al siguiente procedimiento:

a) Apercibimiento;

b) Multa;

c) Cancelación temporal o definitiva de permisos, beneficios especiales otorgados por la Provincia;

d) …

e) ,,,

 

 

CAPÍTULO V

DE LOS RECURSOS

Artículo 28°: Serán recursos para la creación y funcionamiento de normado por la siguiente Ley:

 

a) Los fondos que le asigne anualmente la Ley de Presupuesto;

b) los aportes especiales que pudiera efectuar el Gobierno Nacional, empresas o demás organismos descentralizados;

c) los aportes que pudiera recibir por convenios, tratados, acuerdos o negociaciones especiales con entidades públicas o privadas de origen local, nacional o internacional;

d) los aportes que provengan por la explotación de infraestructura provincial, nacional o mixta que estuvieren bajo su administración, así como los recursos provenientes de imposiciones tributarias a la actividad privada dedicada a la explotación de servicios y que tengan asignación específica;

e) los montos percibidos por la aplicación de multas provenientes de incumplimientos de la legislación y reglamentación vigente en la materia;

f) los montos percibidos en concepto de habilitaciones de matrículas para ejercer actividades;

g) los fondos provenientes de la venta de material informativo en cualquiera de sus formas;

h) los fondos provenientes de eventos, actividades o servicios que se desarrollen en el área, susceptibles de cobro por parte del estado provincial;

i) las donaciones, legados y subsidios que pudiera percibir;

j) los bienes muebles o inmuebles que se adquieran o reciban en pago de contribuciones o por cualquier título;

k) todo otro aporte que se disponga por Ley o Decreto.

 

Artículo 29°: De forma

 

 

 

FUNDAMENTOS

Señora Presidente

Esta Legislatura tiene la responsabilidad de resguardar los mandatos constitucionales.

En línea con tal precepto, a través del presente Proyecto de Ley se propone avanzar en una normativa capaz de sentar criterios de máxima y encausar una obra de gran trascendencia para la provincia, como es la llamada “ruta de la costa”.

Para avanzar en una adecuada fundamentación, dividiremos el análisis en tres capítulos:

  1. Historial

  2. El resguardo del patrimonio ambiental, arqueológico, antropológico, paleontológico, escénico

  3. El Proyecto de Ruta Patrimonial

 

Historial

 

La hoy llamada “ruta de la costa” fue concebida e impulsada en 1995, al inicio de la etapa provincial, como unas de las obras en capacidad de dotar a Tierra del Fuego de la infraestructura adecuada para permitir un crecimiento racional, sostenido y sustentable.

 

Fue una propuesta impulsada en el marco de lo dispuesto por el Título II Capitulo II de nuestra flamante y avanzada Constitución Provincial, por la misma gestión, en el mismo momento y con el mismo criterio de resguardo ambiental y patrimonial con que impulsó la Eco Ushuaia 92’, las siguientes ediciones de la Eco Tierra del Fuego, la creación de la Reserva Natural y paísajística de Tierra Mayor (Decreto ….). la Campaña “Ushuaia Más Linda”, la modificación del proyecto de pavimentación de la ruta 3 hasta Rancho Hambre para garantizar un trazado escénico, la creación del Parque Provincial Corazón de la Isla y otras propuestas con absoluto criterio de resguardo ambiental, escénico y patrimonial.

 

La obra fue concebida con el concepto de “Ruta Patrimonial del Fin del Mundo”, es decir no sólo proponía una obra “de avanzada” en cuanto a criterios ambientales y escénicos, sino que se hacía en el marco conceptual del proyecto “Festival de Fantasías Mitos y Leyendas”, que tenía por objeto el rescate y puesta en valor de ese rasgo extraordinario patrimonio tangible e intangible que atesora el mítico “confín del planeta”, fuertemente instalado en el imaginario colectivo global.

 

Para avanzar en el análisis de la misma, en su momento se convocó a investigadores del CADIC, autoridades del Museo del Fin del Mundo, de Parques Nacionales y otras instituciones y organizaciones de la comunidad.

 

En el caso del CADIC, investigadores de gran renombre y prestigio internacional colaboraron en la etapa de estudio con Vialidad Provincial para marcar claramente los criterios de resguardo patrimonial, al igual que la Dirección del Museo del Fin del Mundo.

 

F. Dentro de los argumentos originales, nos parece importante rescatar 3 ejes:

F.1.- La planificación como responsabilidad de Estado

F.2.- El colapso de “estructura vial” en el marco de la “planificación”

F.3.- El desarrollo sustentable del turismo y el esparcimiento de la comunidad

 

F.1.- En cuanto a la “Planificación como responsabilidad de Estado”, los fundamentos observaban:

Las tareas técnicas de “planificación” deben abocarse a la tarea de avizorar el futuro, con la obligación y responsabilidad de elaborar las estrategias capaces de conducir un crecimiento ordenado ...

Prosigue:

La Dirección Municipal de Turismo, en el gráfico titulado INCREMENTO DE LA AFLUENCIA TURÍSTICA del Informe denominado TURISMO REALIDAD Y FUTURO, publicado en el año 1995, plantea un dato contundente: "...bajo el análisis de las actuales tendencias, con un aeropuerto internacional pronto a inaugurarse y sin contar con grandes sobresaltos económicos, podemos augurar que el año 2000 nos hallará con una afluencia turística que puede saltar de 48.216 (año 1993) a más de 100.000 pasajeros para el citado año, solamente en Ushuaia...”

En 2020 la población de Ushuaia ronda las 80 mil personas y el tráfico turístico supera los 450 mil visitantes anuales.

 

F.2.- En cuanto al “colapso” de la “estructura vial”

Los fundamentos daban cuenta de los siguientes antecedentes:

  1. 1936 se descubre el Paso Garibaldi

  2. 1947 El Censo Nacional en Ushuaia arroja 2182 habitantes (y 1401 en Rio Grande)

  3. 1947 se cierra el Presidio, que era el principal sustento económico de la población

  4. Como en otras tantas ciudades del país, cuando se cerraron estaciones de tren, industrias o fuentes de sustento económico, las comunidades detuvieron o involucionaron poblacionalmente.

  5. En tal contexto, en 1948 se licita la apertura del tramo Ushuaia-Rio Tristen

  6. Las crónicas nacionales del momento calificaban a Ushuaia como “ciudad maldita”, “inhóspita” y otras percepciones altamente negativas, que en ningún caso brindaban un escenario propicio para avizorar la explosión demográfica y turística que se viviría después y a lo que llegamos en la actualidad

  7. En lo que podría interpretarse como una exageración para justificar la obra, los planificadores de Vialidad Nacional del momento aventuraban como “hipótesis de máxima poblacional”, una población de veinte mil (20.000) habitantes en toda la isla para el año 2000

 

Conclusiones:

Hoy, sólo en Ushuaia contamos con unos ochenta mil (80.000) habitantes, a lo que hay que sumarle los más de cuatrocientos cincuenta mi (450.000) turistas que no visitan anualmente.

 

Habitantes y turistas están limitados a la misma estructura vial que fue planificada en el año 1948, con una ciudad que acababa de perder su principal fuente de sustento, sin ninguna perspectiva del crecimiento que luego tuvo.

 

Tal como se planteaba en sus fundamentos iniciales, con un promedio de ingreso de más del 80% del total de visitantes, ya hace tiempo que el Parque Nacional está totalmente colapsado, perdiendo incluso interés y valor para el turismo receptivo internacional.

 

Por otra parte, el objetivo de ampliar la estadía promedio (fuera del período invernal) en escala económicamente relevante, se ve limitada por la falta de alternativas novedosas y atractivas.

 

La población también sufre las consecuencias de un espacio reducido.

 

Contar con una alternativa exclusivamente “de emergencia” en caso del corte de la ruta 3 constituye un fundamento incuestionable desde lo estratégico.

 

F.3.- El porcentaje de territorio intervenido

Uno de los argumentos más impactantes desde el concepto de uso del espacio territorial de Tierra del Fuego es el porcentaje “intervenido” de la provincia.

Países líderes y referentes en materia del llamado “Ecoturismo” como Costa Rica, por mencionar un ejemplo, tienen intervenido más del 40% de su territorio para la actividad turística (y para el disfrute de su población)

En el caso concreto del Tierra del Fuego, PARA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA podemos afirmar que de los veintitrés mil (23.000) kilómetros cuadrados que conforman el sector argentino de la Isla Grande de Tierra del Fuego, sólo intervenimos ciento cincuenta kilómetros (150)

  • 25 kilómetros en extremo intensiva hasta el Parque Nacional

  • 50 kilómetros en forma moderada hasta Lago Escondido hasta y Lago y Fagnano

  • 75 kilómetros en muy baja intensidad hasta Harberton y Almanza

Es decir que Costa Rica, como paradigma del concepto ambiental y modelo para todo el mundo, utiliza casi un 50% de su territorio para dar soporte a la actividad turística, como sustento socioeconómico de su comunidad.

En tanto que, en Tierra del Fuego, el espacio para basar la actividad turística como motor de la economía provincial, se reduce a menos del 1% del espacio territorial.

 

  1. El resguardo del ambiente y del patrimonio

 

Uno de los argumentos más escuchados para oponerse a la ruta es la “imposibilidad” que el estado pueda garantizar el debido resguardo ambiental y patrimonial

 

Aquí tenemos dos ejemplos muy claros para analizar y como Legislatura, podemos inclinar el fuel e la balanza para el caso más deseable y beneficioso. De eso se trata este proyecto

En 1994, en el marco de la Eco Tierra del Fuego 94’, el Infuetur impulsó el dictado del Decreto 2256 que crea la Reserva Natural y Paisajística de exclusivo uso Turístico.

A partir de ese sencillo instrumento normativo, se logró lo siguiente:

  • Se desalojaron en el momento once (11) intrusos,

  • Se desarmaron construcciones precarias no autorizadas,

  • Se quitaron kilómetros de alambrados

  • Se estableció el manejo y la normalización dominial de los emprendimientos debidamente autorizados.

  • De hecho, el Decreto 2256/ articulado con acciones como la Campaña de Concientización Turístico Ambiental, fueron los argumentos que hicieron posible modificar el proyecto original que tenía Vialidad Nacional para pavimentar la Ruta 3 en el tramo Ushuaia – Rancho hambre, obligando a redefinir el proyecto con el concepto de “ruta escénica”

A partir del Decreto 2256/94 no se dieron más ocupaciones ilegales y esto fue posible gracias al trabajo conjunto del Infuetur (organismo de aplicación del Decreto) con los centros Invernales y la Policía provincial.

Ya pasó más de un cuarto de siglo (25 años) de la vigencia de normativa, que da cuenta que, si hay voluntad y determinación, el Estado puede controlar y resguardar debidamente

También tenemos que dar la razón a quienes argumentan que, en otros momentos y otras circunstancias, el Estado ha sido el principal causante de daños ambientales.

Frente a estos dos ejemplos claros e incuestionables, la propuesta de creación de la “Ruta Patrimonial del Fin del Mundo” apunta a aportar un instrumento legal mucho más contundente que un Decreto, con el objeto de poner en valor y resguardar un espacio de gran significación para el presente y el futuro de Tierra del Fuego y para generar garantías a los ciudadanos que con razón y ejemplos a la vista, temen por un descontrol y desmanes en un área tan preciada.

 

Hablamos de equilibrio, para tomar las decisiones que nos permitan estar siempre un paso adelante de las demandas emergentes del crecimiento turístico (y poblacional) y no varios atrás como en la actualidad; coherencia, para asumir la realidad, prever el futuro y concebir las estrategias adecuadas para actuar eficientemente sobre aspectos estructurales y coyunturales que necesiten ser modificadas; y rigor para vigilar celosamente las pautas de resguardo ambiental, estético, escénico, cultural, histórico, arqueológico, etc. 

 

El Proyecto “Ruta Patrimonial del Fin del Mundo”

Se propone avanzar en un trazado costero, bajo las características de “Ruta Patrimonial” concebida con la idea de respetar y exaltar lo más convocante del extraordinario patrimonio tangible e intangible del "confín del planeta".

El trazado debe constituirse en la “columna vertebral” de un “sistema” que, partiendo desde Ushuaia y recorriendo el mítico Canal Beagle, permitiera articular características únicas y altamente apreciadas por la comunidad mundial, no sólo en lo paisajístico, sino en base al extraordinario patrimonio ambiental, escénico, histórico, cultural, arqueológico y paleontológico de su recorrido.


Su construcción debía garantizar:         

A) Las adecuadas medidas de resguardo ambiental en todo el recorrido

 

B) Las medidas de resguardo y manejo adecuado del patrimonio histórico, antropológico, arqueológico y paleontológico en todo el recorrido

 

C) Brindar a los investigadores un escenario privilegiado para hacer visible ante la comunidad local, nacional e internacional el producto de su trabajo.

 

D) La posibilidad de presentar a la comunidad nacional e internacional una ruta con criterios de avanzada en cuanto a su concepción y construcción.

 

E)  Avanzar en acuerdos con Cancillería para que, del mismo modo que vamos a promocionar el turismo, se pueda promocionar la “singularidad” de esta ruta *patrimonial* en Embajadas y Consulados de nuestro principales mercados emisores

D) Avanzar en acuerdos con Universidades y organizaciones de ciencia e investigación para propiciar planes conjuntos de puesta en valor y promoción de la “Ruta Patrimonial del Fin del Mundo”

 

F) Involucrar e instrumentar con todos los actores involucrados una “matriz de manejo” tributaria y funcional al concepto de *ruta patrimonial*

G) Avanzar en un ACUERDO TESTIMONIAL que involucre a la mayor cantidad de actores públicos y privados

 

H) Avanzar en un Convenio con la empresa constructora, para garantizar un manejo de obra compatible y tributario al concepto de “Ruta Patrimonial” 

 

Obviamente, como en toda sociedad y frente a obras de estas características, con todo derecho a expresarse surgieron voces en contra.

Voces que, en base a sus argumentos conceptuales, en su momento se hubieran opuesto también a la apertura del camino al Parque Nacional Tierra del Fuego, que luego se opusieron a la obra del Aeropuerto, al Proyecto Cerro Krund (cerro Castor) y a otras.

Respetando absolutamente el derecho de opinión da cada ciudadano y compartiendo 100% la preocupación por el debido resguardo ambiental y patrimonial, hacemos uso del mismo derecho a impulsar nuestra opinión, ceñidos a la Ley y en la dinámica del sistema democrático y republicano que rige en nuestro país.

Croquis 5.jpg
bottom of page